El Hospital General de Medellín aún no logra estabilidad financiera. Según la Contraloría de Medellín, durante 2024 su patrimonio disminuyó en 17,4 %, debido al incremento en los gastos que fue de 5 %, mientras que los ingresos sólo incrementaron 0,6 %. La Federación Gremial de Trabajadores de la Salud anunció la suspensión de algunos servicios a partir de este jueves 31 de agosto por falta de pago a su personal, una deuda que asciende a 18 mil millones de pesos.
Vea también: Fuerte incendio en San Antonio de Prado dejó seis familias damnificadas
“Corresponde a las especialidades de anestesiología, cuidados intensivos, pediatría, personal de enfermería, y otro recurso humano de apoyo, debiendo los meses de noviembre y diciembre que es absolutamente grave”, aseguró Esteban Bustamante Estrada, director Ejecutivo de Fedsalud.
Esta deuda con este grupo de profesionales asciende a más 9 mil millones de pesos, cuentas que se han venido auditando y que parte no se han vencido. cartera que no se ha podido regular, según el alcalde de la ciudad por las deudas de las EPS. En el caso de Savia Salud, que son el 68 % de los pacientes del Hospital General, le adeuda a este centro médico 119 mil millones de pesos, y la Nueva EPS, 14 mil millones.
“En este momento al Hospital General de diferentes entidades se le adeudan 245 mil millones de pesos. Nosotros desde la Alcaldía hemos venido tapando ese hueco, el año pasado aportamos 150 mil millones, en lo que va corrido del año van casi 46 mil millones de pesos, estamos al día”, dijo Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín.
Otras noticias: Medellín se ha convertido en uno de los destinos preferidos en el turismo de salud
Actualmente el sistema de salud espera que el Minsalud y la Supersalud se pongan al día con la deuda después de que el Tribunal Administrativo de Antioquia fallara el 11 de julio a favor del Distrito de Medellín, tras la acción popular interpuesta contra la nación, por los $20,3 billones de pesos que adeudan las EPS.