La cifra es elevada, según el reporte de la Superintendencia de Salud a la fecha son más de 14.000 peticiones, quejas y reclamos represados desde enero de 2019 hasta marzo de 2020, pese a que su respuesta y oportuna atención permite salvar vida. La superintendencia fue clara y mediante la figura “medidas cautelares de cesación provisional”, es decir mediante una orden de estricto cumplimiento, le exigió a las EPS resolver estos casos.
La medida cobija a las siguientes EPS del régimen tanto contributivo como subsidiado:
- Medimás, tiene 7.248 casos
- Coomeva 3.861
- Convida 1.052
- Savia Salud 695
- Comparta 579
- Ambuq 695
Desde el máximo órgano de vigilancia del sector salud, se advirtió que no se permitirá la vulneración de derechos con los pacientes y aclaró que no se trata sólo por la época de la pandemia, sino que todo el tiempo las entidades de salud deben cumplir a cabalidad sus funciones.
La orden es clara, la respuesta a los casos represados debe darse de manera inmediata.