Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-

La curiosa historia de Sopetrán, ¿qué tiene que ver su nombre con la Virgen y la sal?

La curiosa historia de Sopetrán, ¿qué tiene que ver su nombre con la Virgen y la sal?

Fotos: Alcaldía de Sopetrán

Sopetrán es un municipio ubicado en la subregión Occidente del departamento de Antioquia, reconocido por ser una tierra apta para el ecoturismo, la agricultura, la ganadería y la artesanía, con bellos objetos en fibra y pilones de madera.

Esta tierra antioqueña fue fundada en 1616, con más de 400 años de historia, lo que lo hace uno de los municipios con mayor historia y trasfondo del departamento.

¿Cómo fueron sus inicios?, ¿cuál es su relación con la sal?

Sopetrán estuvo habitada por comunidades aborígenes como los nutabes y los tahamíes antes de ser conquistada por españoles, antiguamente se le conoció con el nombre de Los Guamas, Viceparroquia de Nuestra Señora del Saladito de Córdoba, Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y Sopetrán debido a su origen, ya que en este municipio habitaron los indígenas guamas o guacas, que se dedicaban a la agricultura, la caza, la explotación de unas minas de sal, entre otras actividades.

Este aspecto llamó la atención de sus conquistadores, quienes tenían que hacer un viaje bastante largo para poder traer la sal de mar para uso doméstico y para el ganado vacuno. Sopetrán fue fundado por Francisco de Herrera Campuzano y solo fue hasta 1814 cuando alcanzó el status de municipio.

Le podría interesar: Este es el mejor pueblo de Antioquia para visitar en las vacaciones de mitad de año

¿Cuáles son las hipótesis del origen de su nombre?

Existen dos historias sobre su curioso origen, la primera es que a Sopetrán se le bautizó de tal manera como un homenaje a Santa María Supra Petram, que en español se tradujo a Santa María sobre la Piedra, pero que cotidianamente se le conoce por su pronunciación como Nuestra Señora de Sopetrán.

Según cuentan los pobladores, cuando al gobernador Diego Radillo de Arce se le enfermó gravemente su hija, en medio de su desesperación para poder curar a su pequeña, se encomendó a la virgen San María Supra Petram y como promesa a la santa para que curara su hija, mandó a traer a la imagen de la virgen desde España.

Tal tradición se mantiene, y en la iglesia de Sopetrán aún conservan su imagen, a la que pobladores rezan y visitantes se encomiendan para pedir una promesa a la virgen o simplemente agradecerle sus milagros. Tal homenaje a la promesa cumplida por la virgen dio origen a su nombre, Sopetrán, esto también se debe a que el santuario del cual surge su denominación lleva como nombre Ermita de Nuestra Señora Sopetrán, ubicado en España.

Ahora, ¿cuál es la otra teoría?, según expertos, Sopetrán se deriva de la unión de dos palabras, Sope que significa agua y Tran que significa abundancia, esto hace referencia a la riqueza de fuentes de agua y de sal que se encuentran en este municipio.

Algunos datos curiosos

Sopetrán fue el epicentro de varias batallas en el siglo XIX, para libertar a Colombia del reinado español, lo cual le otorgó un pasaje en la historia de la independencia muy importante debido a su relevancia en aquellas guerras.

Además, en Sopetrán es que se viven las reconocidas fiestas de la Virgen del Carmen y de las Frutas, siendo un destino predilecto para turistas nacionales e internacionales.

Lea además: ¿Ya los conoce? Así son los termales del Espíritu Santo en Antioquia

La curiosa historia de Sopetrán, ¿qué tiene que ver su nombre con la Virgen y la sa