Desde antes de la media noche de este lunes, bomberos, rescatistas e incluso habitantes de La Unión, trabajan en las labores de búsqueda y rescate luego de que el avión que transportaba al equipo brasilero Chapecoense se accidentara en esta zona del oriente antioqueño.
Vea también: Conmebol suspende todos sus torneos debido al accidente de avión de Chapecoense
A las 11:15 de la noche, el cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Unión, recibió la solicitud para prestar apoyo en el cerro El Gordo del municipio de La Unión donde se accidentó el avión que transportaba al equipo brasilero Chapecoense. De inmediato también se pidió apoyo a otros grupos de rescate del Valle del Aburrá como Envigado e Itagüí.
A las 12:15 de la noche comenzó el desplazamiento hasta la planicie del desastre, un recorrido de aproximadamente 18 kilómetros.
Sergio Marulanda, habitante del municipio de La Unión, se enteró durante la madrugada de lo ocurrido con el avión, por eso optó por llegar al lugar del accidente para ayudar en las labores de rescate de los jugadores y la tripulación. En su camioneta transportó a Alan Rushel, arquero suplente del Chapecoense y primer sobreviviente del accidente.
Las condiciones climáticas no fueron las mejores para que los equipos de rescate pudieran agilizar las labores de búsqueda.
Durante la madruga las labores de búsqueda tuvieron algunas suspensiones, debido a la neblina que había en el lugar.
Mientras los rescatistas trabajaban en la zona del accidente, se escuchó el llamado de un hombre que según los voluntarios, hablaba en otro idioma. Juan David González, fue quien cargo a este hombre por el enfangado terreno hasta el vehículo que lo llevaría al sitio acondicionado para recibir los primeros auxilios.
Tras varias horas de labores, fueron rescatadas 6 personas con vida, pero tiempo después una de ellas falleció en la Clínica Somer de Rionegro.