El estudio realizado por las universidades Nacional de Bogotá, Sergio Arboleda y Nacional abierta y a distancia, demostró que los usuarios del sistema integrado de transporte del Valle de Aburrá (Sitva) tienen una exposición personal 5 veces menor a contaminantes pm 2,5 que los usuarios de Transmilenio, en Bogotá.
El estudio ‘Exposición personal a pm 2,5 en los sistemas de transporte masivo de Bogotá y Medellín’, de las universidades Nacional de Bogotá, Sergio Arboleda y abierta y a distancia, concluyó que los usuarios del sistema integrado de transporte del Valle de Aburrá (Sitva) están cinco veces menos expuestos a partículas contaminantes pm 2,5 que los que usan el Transmilenio en la capital.
Las mediciones se hicieron dentro de los buses, en los puestos de los pasajeros. se usaron equipos de monitoreo portátil, se seleccionaron vehículos al azar y se realizaron recorridos de norte a sur y de oriente a occidente por diferentes troncales, en distintas horas.
Para medir los niveles de contaminantes pm 2,5, los investigadores usaron un monitor Dusttrak previamente calibrado. las jornadas de medición tuvieron una duración de más de 80 horas y se obtuvo una media de 17.000 datos de concentraciones de material particulado para cada ruta. El estudio fue publicado en revistas científicas indexadas.