Desde el Sistema de Universidades Estatales del país entregaron una propuesta para que los municipios que se ven beneficiados con sus servicios, también realicen aportes que ayuden al sostenimiento de estas instituciones, pues el acuerdo logrado con el Gobierno Nacional no da abasto.
Aunque el año anterior el Gobierno Nacional entabló un acuerdo con las universidades públicas del país para aliviar la crisis financiera, hasta ahora se viene implementando, según los rectores de dichas instituciones, otras entidades como las administraciones municipales deben comenzar a aportar recursos.
Desde el SUE destacaron la labor que ciudades como Medellín realizan con el sostenimiento del Pascual Bravo y el ITM, sin embargo, aseguran que grandes instituciones como la Universidad de Antioquia continúan con gran déficit.
Aseguran que las grandes capitales deberían aportar tres salarios mínimos legales vigentes anualmente por estudiante, para otros municipios funcionaría de otra forma.
El objetivo es entregar una propuesta en los próximos días que permita la modificación del artículo 86 que rige el Modelo de Financiamiento para la Educación en el país.