Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Sinovac y la U. de A. crearán vacunas juntos

Sinovac y la U. de A. crearán vacunas juntos

La Universidad de Antioquia y Sinovac se unieron a través de un memorando de entendimiento, para realizar investigaciones científicas y terapias que permitan atacar enfermedades como la viruela del mono y el covid-19  y, a futuro, el dengue y la malaria.

"También están muy interesados y tienen un sinnúmero de vacunas como la influenza y el h1n1, que fue una afectación grande que hubo en el mundo. Ellos tienen una serie de vacunas que están produciendo y todo ese conocimiento y esa participación de nosotros para aprender cómo es la producción de vacunas en masa pero también para contribuir con nuestro conocimiento que tenemos en nuestro grupo de investigación", explicó John Jairo Arboleda, Rector Universidad de Antioquia.

Podría interesarle: Llamado a participar en estudio para medir efectividad de la Vacuna SINOVAC en niños

Las investigaciones abarcarán áreas como la inmunología, la microbiología y la química farmacéutica; es decir, la fabricación de medicamentos.

"La universidad tiene un desarrollo muy fuerte en estudios humanos y el desarrollo de vacunas, nosotros estamos trabajando en la vacuna del Covid 19 para pacientes pediátricos, una de las poblaciones que queremos proteger, y estamos viendo cómo podemos trabajar juntos en la vacuna de la viruela símica", expuso Helen Yang, Directora de Negocios Sinovac.

Durante 5 años este memorando estará vigente pero cualquiera de las dos organizaciones puede terminarlo por medio de un aviso escrito en cualquier momento.

Sinovac y la U. de A. crearán vacunas juntos