Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Gobierno prorroga por un año la intervención forzosa a la EPS Sanitas

Gobierno prorroga por un año la intervención forzosa a la EPS Sanitas

A través de un comunicado, la Superintendencia Nacional de Salud anunció que por un año más continuará la intervención a la EPS Sanitas. Justo hace un año, la entidad anunció que iniciaba la intervención a la EPS, y días después, anunció que se habían encontrado incrementos en los gastos operativos por valor de 104 mil 226 millones de pesos.

Otras noticias: Crisis en la salud: deudas a EPS ascienden a 3.5 billones y suman más de 600 días

“En el caso de Sanitas EPS se toma la decisión de prórroga porque en el momento actual persisten los incumplimientos normativos respecto a las condiciones financieras y de prestación de servicios a sus usuarios”, indicó la Supersalud sobre la continuidad de la intervención.

“Lo que estamos viendo es que el Estado no tiene la capacidad para resolver los problemas por los que supuestamente fueron intervenidas, todo lo contrario, lo que estamos viendo es un agravamiento de las condiciones del derecho a la garantía fundamental a la salud, especialmente en personas con patologías huérfanas”, aseguró Gustavo Adolfo Campiño, vocero de Pacientes Colombia.

En las investigaciones tras la invervención se hallaron además 64 contratos de arrendamiento por 56 mil millones de pesos anuales, y el 76 % de los contratos se estaban haciendo por evento, pagando un monto por cada servicio prestado por parte de la IPS.

“El sistema jamás volverá a ser igual y esto que estamos perdiendo que ha sido el mayor logro social del país durante los últimos 32 años, desde la instauración del sistema y tal vez el mayor logro de participación de entidades públicas y privadas, la mayor app del país es el sistema de salud, nunca va a volver a ser igual”, agregó Campiño.

Vea también: El drama de una paciente con cirrosis que espera hace un año un trasplante 

Según la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, la Nueva EPS encabeza la lista de cartera en mora con una deuda de 2 mil 928 millones de pesos, le sigue Sanitas con 523 mil millones, Medimás con 510 mil millones y Coosalud con una deuda de 450 mil millones de pesos.

Gobierno prorroga por un año la intervención forzosa a la EPS Sanitas