La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció que investigará a la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Dimayor y 29 clubes del fútbol colombiano por una presunta cartelización en la Liga Profesional Femenina.
De acuerdo a la SIC, estas entidades habían acordado un sistema para obstaculizar la promoción y el desarrollo del fútbol femenino en Colombia, además de limitar la libre competencia en el mercado de la Liga Profesional Femenina.
Dentro de las posibles irregularidades encontradas está la estandarización de los contratos de las jugadoras para que su vinculación laboral solo fuera durante la duración de las respectivas ligas, las cuales suelen jugarse una vez al año en períodos no mayores a 4 meses, además de obligarlas a participar en campañas publicitarias sin derecho a una contraprestación adicional.
Además, de acuerdo a Superindustria, los clubes implicados, en complicidad de la FCF y Dimayor, acordaron una tabla de salarios en donde cada jugadora, de acuerdo a una clasificación, sólo podía recibir entre 1 salario mínimo legal vigente y máximo 4.500.000
Para la SIC, esto “obstaculizaría el desarrollo del fútbol femenino porque en la práctica la mayoría de las jugadoras profesionales no tendrían la posibilidad de dedicarse exclusivamente a esa actividad y tendrían que buscar otras fuentes de ingresos, lo que podría comprometer su desarrollo profesional.”
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) también explicó que, el hecho de que todos los clubes hayan acordado las mismas condiciones, no hay incentivos para que las futbolistas migren de un equipo a otro en busca de mejores oportunidades.
Dentro de los clubes investigados está El Equipo del Pueblo S.A., Atlético Nacional S.A. y Envigado Fútbol Club S.A.