Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Senado exige que ley de historia clínica electrónica empiece a operar

Senado exige que ley de historia clínica electrónica empiece a operar

Un fuerte reclamo al Ministerio de Salud hicieron senadores colombianos que reclaman que después de siete meses de haber sido sancionada, la ley de historia clínica electrónica aún no funciona en el sistema de salud del país. El Gobierno advirtió que en lo que resta de 2020, este nuevo proceso digital será implementado en todos los hospitales y clínicas públicas y privadas de todo el territorio nacional.

El reclamo al Ministerio de Salud lo hizo en debate público el autor y ponente de la ley de historia clínica electrónica, sancionada por el presidente Iván Duque desde el 31 de enero pasado.

Aunque la ley estipula un periodo de cinco años para que el Gobierno Nacional implemente de manera definitiva la historia clínica interoperable, que busca agilizar el acceso a los derechos de salud respetando el Habeas Data, hoy, solo existen ensayos en hospitales, clínicas e IPS, pero no se tiene un registro total en los sistemas de información que permita intercambiar datos de pacientes entre una ciudad y otra, que podría salvar vidas en esta época de pandemia por el coronavirus, por ejemplo.

El Ministerio de Salud respondió al reclamo y aseguró que en lo que resta del 2020, la Ley 2015 firmada desde enero, continuará con su aplicabilidad en todo el sistema de salud, que existen los recursos y que se trabaja en la definición de todos los protocolos de seguridad, para que la historia clínica interoperable sea una realidad a nivel nacional.

Gracias a esta Ley, los prestadores de servicios de salud están obligados a diligenciar y disponer los datos, documentos y expedientes de la historia clínica de un paciente en la plataforma de interoperabilidad dispuesta por el Gobierno Nacional.