Las entidades financieras del país destacan mediante diferentes estudios, cómo las madres y mujeres colombianas han demostrado tener una gran cultura de ahorro, especialmente en momentos de coyuntura como el que estamos viviendo actualmente.
Cifras reveladas por el Banco Caja Social, evidencian una mayor propensión de las mujeres al ahorro: sus saldos promedio en cuentas son superiores en más del 10 % al de los hombres, y en el caso de las cuentas de ahorro programado, son mayores en cerca del 40 %.
Igualmente, el porcentaje de mujeres con Certificados de Depósito a Término es del 9 %, mientras que en los hombres es del 4 %. Este hecho es fundamental a la hora de evaluar el bienestar financiero de los hogares, pues las diferencias en promedio fueron superiores en función del comportamiento del ahorro que del endeudamiento.
Igualmente se dan algunas recomendaciones como:
- Destinar una cuota mínima fija de ahorro apenas se registre el ingreso; no lo deje para el final, es mejor que la primera opción de ‘gasto’ sea guardar un porcentaje de sus ingresos.
- Si la situación actual ha descuadrado las finanzas del hogar, utilice sus ahorros, pero comprométase a reemplazarlos tan pronto pueda.
- Autocontrol, sea precavido y al momento de ir al supermercado para abastecerse realice una lista de lo que realmente necesita.