Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Sector político reaccionó a la radicación de la consulta popular este 1 de mayo

Sector político reaccionó a la radicación de la consulta popular este 1 de mayo

La consulta popular es, sin lugar a dudas, el tema de discusión en el país. Tras la radicación del texto ante el Senado, las reacciones y opiniones del sector político no se han hecho esperar, sobre todo, frente al discurso expresado por el presidente Gustavo Petro.

“No vamos a permitir que nos intimiden y la consulta popular no va. Hoy se enfrentan dos maneras de hacer las cosas: las instituciones en contra del autoritarismo, el bien común en contra del delirio personal”, señaló Miguel Uribe, senador de la República.

“La consulta popular es reconocer que el pueblo es el constituyente principal, es la autoridad máxima en la sociedad colombiana”, indicó Alfredo Mondragón, representante a la Cámara.

“El partido conservador deberá hacer una citación a la bancada para tomar una decisión de partido, teniendo en cuenta las bases del partido Conservador. Creemos que es una consulta interesante”, manifestó Luis Eduardo Díaz, representante a la Cámara.

Algunas figuras del ámbito político del país también han expresado sus posturas frente a esta decisión.

“El problema no es la consulta, el problema es la incapacidad del presidente Petro de hacer realidad la cantidad de cosas que prometió”, opinó Sergio Fajardo, exgobernador de Antioquia.

Si se realiza la consulta popular, se deben tener más de 13 millones 600 mil votos por el sí, para que se realice la reforma correspondiente.

Visite además:

Consulta popular ya fue radicada en el Senado: ¿ahora qué sigue?

Paola Holguín sobre discurso de Petro: “Es antidemocrático e intimidatorio”

Comparan a Petro con Chávez luego de este gesto con la espada de Bolívar 

Sector político reaccionó a la radicación de la consulta popular este 1 de mayo