Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Sector médico de cirugías estéticas pide flexibilizar la alerta hospitalaria en Antioquia

Sector médico de cirugías estéticas pide flexibilizar la alerta hospitalaria en Antioquia
Foto: Cortesía

El sector médico de las cirugías estéticas, ambulatorias y no urgentes reiteró el llamado a la administración departamental para flexibilizar las alertas hospitalarias que lo tiene con restricciones en sus servicio y amenaza a más de tres mil empleos directos.

De los 14 meses que completa Antioquia en pandemia, siete han estado restringidos para los diferentes servicios quirúrgicos ambulatorios, electivos, no urgentes y estéticos. Esta suspensión obligatoria está enmarcada en las cuatro alertas hospitalarias que ha decretado la administración departamental.

El sector atraviesa un complejo momento, que afecta de forma principal a sus empleados, por eso, pidió a las directivas de salud implementar medidas más laxas.

Según los decretos de la Gobernación de Antioquia, con las alertas rojas hospitalarias se busca que en medio de estos procedimientos no haya complicaciones en la salud de los pacientes y que terminen en el uso de una Unidad de Cuidado Intensivo.

Sin embargo, este gremio sostiene que esa no es la realidad del sector. Asegura que entre 2018 y 2020, en Medellín se realizaron 66.764 cirugías en 5 clínicas y solo hubo 10 pacientes que fueron remitidos a UCI.

Además, los representantes de estos centros clínicos aclararon que las intervenciones no se tratan solo de vanidad sino que muchos de los procedimientos están fundamentados en la salud mental de los pacientes. La Gobernación de Antioquia explicó, por su parte, que ya hay flexibilidad para las cirugías ambulatorias.  

Más de tres mil empleos se ven amenazados por las alertas rojas hospitalarias solo en Antioquia.