Ante la implementación de nuevas plataformas tecnológicas que ofrecen otras alternativas de transporte en Medellín, la Secretaría de Movilidad reiteró que son ilegales y anunció que continuará con operativos para combatirlas.
Tras el anuncio de la llegada de Indriver, una nueva plataforma digital que ofrece servicios de transporte en Medellín, la Secretaría de Movilidad advirtió que en consonancia con los lineamientos del Ministerio de Transporte, es ilegal y pidió a los usuarios abstenerse de usarla.
En su publicidad, esta nueva aplicación asegura que tiene presencia en 6 ciudades de Colombia y que es la única que permite negociar en tiempo real, el costo de la tarifa; no obstante, las autoridades de movilidad reiteran que continuarán combatiendo el transporte informal que en 2 años ha permitido suspender más de 4 mil licencias e imponer cerca de 7 mil comparendos.
Iglesias recordó a los usuarios que utilizar una plataforma ilegal de transporte puede convertirse en un dolor de cabeza, porque en caso de un accidente o siniestro, no cuentan con las pólizas de seguro legales que respondan por los pasajeros.
En el último año, Medellín incrementó 58 % los operativos y sanciones contra el transporte informal, inmovilizó más de 2 mil vehículos y recordó que la penalidad para quien preste este tipo de servicios es de 737 mil pesos en su primera sanción.