En Colombia, junio es el mes de rechazo contra el trabajo y la explotación infantil la Secretaría de Inclusión de Medellín ha venido adelantando acciones para mitigar este flagelo que lleva a cientos de niños niñas y adolescentes, a vivir una niñez menos digna.
Ver a niños niñas y adolescentes en un semáforo trabajando vendiendo dulces o simplemente limpiando los vidrios se convirtió en una imagen normal para muchos de nosotros pero esto es un delito.
Las cifras que revela la Secretaría de Inclusión de la Alcaldía de Medellín, son impactantes por eso se adelantan actividades para restituir los derechos de estos niños que no deben estar en la calle trabajando sino en las aulas de clase.
Aparentemente en época de pandemia se esperaba que los índices del trabajo infantil disminuyeran pero infortunadamente las cifras siguen siendo sorprendentes.
Por eso, con actos como estos la Secretaría de Inclusión quiere sensibilizar a los adultos que son los principales protectores de los derechos de los niños, para que no se vulnere la infancia y decirle no al trabajo infantil.