En las últimas horas se cumplió con unos de los hitos para entrada en operaciones de Hidroituango. EPM anunció que se realizó el montaje del rotor para la unidad 1 del proyecto. De esta manera se asegura el funcionamiento de las dos primeras unidades de generación de energía.
Los estatores que hacen parte de Hidroituango pesan 360 toneladas y miden 4,8 metros de altura y cuentan con un diámetro de externo de 14 metros, piezas fundamentales para la generación de energía. Hace dos semanas ya se había realizado la instalación de otro de los rotores.
“El estator es la pieza en la cual se induce el voltaje que está produciendo el rotor al estar girando. Esté captura esa tensión, la captura a 18 kilovoltios y la lleva hacia los transformadores de potencia para elevarla a 500 kilovoltios y ahí ser transmitida hacia la subestación de generación.” Explicó el gestor de equipos electromecánicos de Hidroituango, Luis Alberto Sierra.
Lea también: ¡Ojo! habrá interrupción de acueducto en varios sectores de Medellín
Avanzando en estos hitos con la instalación de los rotores, el proyecto hidroeléctrico se pone a punto para la generación de energía en las unidades 1 y 2 durante el segundo semestre de 2022.
“Vamos a hacer el movimiento del estator que es la segunda pieza o componente importante dentro del generador. El primero es el rotor y el segundo es el estator a través del cual sacamos el voltaje hacia los transformadores elevadores.” Continúo explicando el gestor de equipos electromecánicos de Hidroituango, Luis Alberto Sierra.
El proceso de montaje del estator duró cuatro meses y en los trabajos participaron 200 personas entre contratistas y funcionarios de EPM.