Hoy es el Día Mundial de la lucha contra el cáncer infantil, una fecha para promover acciones que permitan la detección temprana de la enfermedad y la reducción de la tasa de mortalidad.
Al año la entidad San Vicente Fundación recibe más de 100 pacientes nuevos de cáncer infantil, en el último período tuvo 845 hospitalizaciones pediátricas y aplicó más de 1500 quimioterapias en niños. Si bien la tasa de mortalidad ha mejorado, aún persisten barreras para atender a los pacientes.
De acuerdo con Juan Camilo Villada, pediatra del Hospital Infantil San Vicente Fundación, "el servicio de Oncología Pediátrica de este centro ofrece atención integral desde la llegada del paciente hasta la realización de los procedimientos en un mismo lugar; lo que significa que además de recibir el tratamiento oncológico, los pacientes también reciben atención por nutrición, psicología, psiquiatría, medicina física y rehabilitación, dolor y cuidados paliativos, terapia de familia y todos los servicios adicionales que requieran".
Además señaló que "entendemos el alto impacto que tiene esta enfermedad en la salud física y mental de los niños y sus familias, por esto nuestra prioridad es ofrecer atención oportuna, sensibilizar a la comunidad sobre la enfermedad y continuar fortaleciendo las prácticas en la atención a pacientes y sus familiares".
A nivel país, se registran cada año unos 1500 casos de cáncer infantil y la mayoría de ellos no son prevenibles, pero sí se pueden detener a tiempo teniendo en cuenta síntomas como la pérdida de peso, sudoración, fiebre de hasta dos semanas, manchas rojas o morados en la piel, dolor y crecimiento del abdomen entre otros
“La manera más efectiva de descubrir la enfermedad a tiempo es la atención a los síntomas y signos de alerta como pérdida de peso inesperada, dolor de cabeza que no cede con analgésicos y que interrumpe el sueño o provoca vómitos, fatiga, somnolencia permanente, pérdida de interés en los juegos, sangrados, dolor en las articulaciones, abultamientos o masas en el cuello o la región inguinal, pérdida del apetito, fiebre prolongada, cambios en la visión como desviación en la mirada u ojo blanco, alteración en la marcha, dificultad para respirar, entre otros", dijo el médico pediatra.
Ante el actual panorama y teniendo en cuenta este día de lucha contra el cáncer infantil, el Defensor del Pueblo instó para que el sistema de salud concentre los esfuerzos en mejorar y garantizar la atención continua de estos pacientes además de buscar estrategias de detección temprana.
Los pacientes con cáncer infantil son menores de 18 años
También le puede interesar: Niños con cáncer vivieron un día dulce en el Hospital General de Medellín