Según Rita Almanza, epidemióloga de la Secretaría de Salud de Medellín, factores como el auge de las posturas antivacuna y el desconocimiento o desinterés de los jóvenes, están conllevando a un retroceso epidemiológico, como lo confirmó la experta en Hablemos Temprano de Noticias Telemedellín.
Vea también: En Medellín han aumentado un 8 % las consultas por enfermedades respiratorias
“Hay mamás, las mamás que tienen entre 20 y 30 años, no saben qué es una tosferina, no saben qué es un sarampión, qué es una rubeola porque la generación anterior eliminó y llevó a control esas enfermedades entonces la gente se relaja y empieza movimientos antivacunas”, señaló Rita Almanza, epidemióloga de la Secretaría de Salud de Medellín.
La falta de vacunación puede ser una de las explicaciones de los recientes casos de fiebre amarilla y tos ferina en departamentos como Cundinamarca, Tolima y Caldas, enfermedades que se creían superadas.
“Con tosferina después de pandemia se cayeron las coberturas de vacunación y eso hace que haya niños susceptibles, población susceptible de enfermarse, reciben la bacteria y la ayudan a diseminar porque adicionalmente somos muy desordenados”, agregó Almanza.
La Secretaría de Salud reiteró la invitación a vacunarse. En Medellín pueden inmunizarse sin costo en las sedes de la red Metrosalud.