En entrevista con Noticias Telemedellín, el gerente del Metro, Tomás Elejalde, detalló cómo será el proceso de renovación de la flota de trenes que llegarán a reforzar el servicio del sistema de transporte, esto gracias al aporte de la Alcaldía de Medellín y la Gobernación.
Con el aporte de 184 mil millones de pesos por parte de la Alcaldía de Medellín y un aporte igual por parte de la Gobernación de Antioquia, son 13 los trenes nuevos con los que contará el Metro de Medellín.
Esta ampliación permitirá que la capacidad de servicio pueda crecer entre el 18 y el 20%, con el fin de mejorar la frecuencia y la comodidad de los usuarios. Estos trenes, que normalmente se ensamblan en España o Alemania, serán ensamblados en los talleres del Metro.
“Vamos a recibirlos desarmados, vamos a hacer también una participación local y nacional importante alrededor entre 60 y 70 empresas, que en el encadenamiento productivo van a hacer los vidrios, los cauchos. El montaje de los trenes requiere alrededor de unas 200 personas”, explicó Tomás Elejalde.

Foto: Metro de Medellín
La derrama económica que permitirá dinamizar el ensamblaje de los trenes en Antioquia ronda entre los 900 mil y el billón de pesos, pues encadenará varias empresas de distintos sectores.
Este proceso avanza de manera paralela a las obras del Metro de la 80, que ya alcanzan un 34,2% de ejecución y que ya cuentan con el giro de los recursos que estaban pendientes de la vigencia 2024 por parte del Gobierno nacional.
En el acuerdo de las vigencias futuras, se espera que este año se giren los recursos correspondientes para continuar con este proyecto, que se pondría en funcionamiento el primer semestre de 2029.
Visite además: