Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Relato de madre que no ha podido ver su bebé hospitalizado por la cuarentena

Relato de madre que no ha podido ver su bebé hospitalizado por la cuarentena
Foto:Referencia

El pasado 18 de marzo nació Jerónimo Cañola Echeverry, el segundo hijo de Andrea y su esposo Carlos. El bebé nació con una cardiopatía que lo llevó al quirófano 6 días después. 

Tras un mes, el bebé sigue hospitalizado, y lo atípico de este caso es que por la contingencia sanitaria que vive el país y las medidas de la clínica, desde el primero de abril, sus papás no han podido visitarlo ni verlo físicamente.

Andrea y su familia entienden la situación y están agradecidos con la clínica Cardio VID, institución que está al cuidado del infante y que debió adoptar aislamientos obligatorios para evitar posibles contagios de COVID-19 y proteger al personal médico, pacientes y familias.

En vista de la situación, Andrea se pregunta por una posible extensión de la licencia de maternidad que sigue corriendo pese a no tener al bebé en sus brazos. Sobre la duda, Noticias Telemedellín habló con el Ministerio de Salud que respondió:

"La licencia de maternidad solo es para las personas cotizantes y estas deben estar al día en los aportes. La licencia se obtiene por el nacimiento del bebé y por cotizar, independiente si el bebé ya está en la casa o no. Para tramitar el pago en la EPS necesita, los soportes del nacimiento del niño: certificado de nacido vivo o registro civil.”

Por ahora esta familia y otras familias en esta situación deberán esperar el comportamiento de la pandemia para poder visitar o no a sus seres queridos.