Este lunes regresaron a clases 290.000 estudiantes de las instituciones oficiales de Medellín, tras el receso de mitad de año que fue del 16 de junio al 6 de julio. La Alcaldía adelantó mejoras en infraestructura, brigadas de aseo y jornadas de formación para docentes, con el fin de garantizar ambientes escolares más seguros, saludables y adecuados para el aprendizaje.
Otras noticias: Programa Parceros recibe premio internacional en prevención del delito
“Así que bienvenidos nuevamente a nuestras aulas, ¿qué encontraremos? nuestro programa de alimentación escolar, transporte escolar para los niños y niñas que lo requieran, nuestros programas de jornada escolar complementaria, media técnica, habilidades digitales, así que tenemos todas las oportunidades para que nuestros niños y niñas vuelvan a las instituciones educativas”, indicó Carolina Franco, secretaria de Educación Medellín.
Además de retomar sus clases, los estudiantes encontrarán activas rutas de educación complementaria, que benefician a más de 11.500 jóvenes con programas en robótica, arte, medio ambiente, bilingüismo y habilidades digitales. Esto con el propósito de mitigar la deserción escolar en el Distrito.
“La deserción escolar logramos bajarla del 5.4 a 3.1 es una noticia excelente. Esperamos que este año, con todas las estrategias de permanencia que estamos teniendo, al mes de diciembre tengamos también unas cifras mucho mejor que las del año pasado”, agregó Franco.
Vea también: Esta es la campaña que busca evitar el uso de vapeadores en entornos juveniles
En instituciones como el Cefa, por su parte, se reforzó la conectividad de 900 megas para los estudiantes de media técnica y el acompañamiento continuo de la Secretaría en estrategias de calidad educativa.