Desde la expedición de la ley de seguridad ciudadana se estipula que desde el 5 de junio las personas que porten armas traumáticas deberán comenzar con el proceso de registro y marcación de las mismas o en su defecto de su entrega a la autoridad militar.
De acuerdo con la reglamentación establecida por el decreto 1417 de 2021 expedido en noviembre de 2021 por parte del gobierno nacional, desde el 5 de junio de 2022, los ciudadanos debieron comenzar a acercarse a la autoridad militar para adelantar el proceso de reglamentación de las armas traumáticas que tengan en su poder y que eran vendidas en establecimientos comerciales sin ninguna restricción.
También le puede interesar: Listo decreto que restringe el uso de armas traumáticas
"Ya se van a marcar, ya se van a registrar, ayudan a ese control que tiene que hacer la Policía Nacional en todos los territorios, especialmente, aquí en Medellín. Recordemos que los delincuentes lamentablemente podían adquirir las mismas y estas armas son igualitas a una arma de fuego, pero eso va a ayudar a generar más espacios de seguridad para los ciudadanos" señaló José Gerardo Acevedo, Secretario Seguridad Medellín.
El #EscuadrónAntifleteo y el #PlanCazador, han sido vitales para contrarrestar el hurto en sus diferentes modalidades.
En los últimos cinco días, 50 personas han sido capturadas por este delito en la ciudad. (Sigue) pic.twitter.com/RjK2xyXlXp
— Secretaría de Seguridad y Convivencia (@seguridadmed) March 1, 2022
El decreto contempla la posibilidad de que las personas tengan o porten armas traumáticas con permiso de la autoridad competente, siempre y cuando sean de uso civil de defensa personal. Las autoridades señalan que esta reglamentación permitiría continuar con la reducción en delitos como el hurto en diferentes modalidades.
También le puede interesar: Policía podrá capturar por armas traumáticas
Explicó José Gerardo Acevedo, Secretario Seguridad Medellín que "La mayoría de hurtos que se generan con armas la mayoría son con armas traumáticas, pero bueno, aquí lo importante es poder controlar, tomar medidas, así lo viene haciendo la policía nacional con varios planes en la ciudad, focalizados en algunas comunas donde se ha generado algún incremento."
El Centro, Laureles y El Poblado son algunas de las zonas de Medellín donde más se registran delitos como el hurto, según la Secretaría de Seguridad de la ciudad. Para adelantar el trámite de registro, la información puede consultarse en la página oficial del Departamento Control Comercio De Armas del Ejército Nacional: www.controlarmas.mil.co