20 agosto, 2025 Colombia

“Reforma pensional no resuelve los problemas de fondo”: presidente de Protección

Noticia por: Marisol Valdés

La reforma pensional impulsada por el presidente Gustavo Petro se ha convertido en uno de los debates más intensos de la agenda política y social en Colombia. La iniciativa ha generado polémica, ya que para unos representa un paso hacia un sistema más solidario, mientras que para otros un riesgo fiscal y una amenaza libre a la elección de los afiliados a fondos pensionales.

Otras noticias: El mar Medellín implica la remodelación de todo el Aeroparque Juan Pablo II

Precisamente sobre este tema conversó nuestro director de Noticias Telemedellín en Hablemos de Región, con el presidente de Protección, Juan David Correa.

“Lo más importante de un sistema pensional en un país es que tenga cobertura una cobertura que acompañe a la mayoría de las personas a lograr esa pensión y tiene que ser un sistema sostenible desde el punto de vista fiscal y además tiene que ser un sistema equitativo, esos tres pilares han sido objeto de la discusión”, dijo Correa.

Sin embargo, según el presidente de Protección la actual reforma no resuelve los problemas de fondo.

“La reforma que hoy está aprobada y está en discusión en la Corte Constitucional desafortunadamente no resuelve esos tres grandes desafíos, tiene cosas importantes, la primera un avance muy importante en el pilar solidario, entregar una mesada mínima a las personas vulnerables de este país es un avance muy importante, ademas trata de unificar el sistema público que hoy se desarrolla en Colpensiones y el sistema de ahorro individual que desarrollan compañías como Protección y tiene otros elementos importantes de avance; sin embargo, no resuelve los problemas de fondo porque no aumenta cobertura”, aseguró Correa.

Vea también: Expertos dicen que economía colombiana no alcanzó lo esperado en segundo trimestre de 2025

Vea aquí la entrevista completa: