Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-

Reforma pensional de Petro, a un paso de ser proyecto de ley

Reforma pensional de Petro, a un paso de ser proyecto de ley

En la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes se aprobó en tercer debate los 95 artículos de la reforma pensional. El umbral de pensiones quedó establecido en 2,3 salarios mínimos para cotizar de manera obligatoria en Colpensiones. De aprobarse en último debate, esta se convertiría en la primera reforma social aprobada de las propuestas por el gobierno Petro.

“Esta reforma de verdad transforma vidas, esta reforma de verdad es una lucha frontal contra la pobreza, esta reforma de verdad la gente la va a sentir hacia adelante. Los inmensos subsidios que reciben unos privilegiados, hacia adelante no seguirán fluyendo”, dijo Luis Fernando Velasco, ministro del Interior.

La reforma también establece que cerca de tres millones de adultos mayores recibirán un ingreso de 250 mil pesos mensuales, y será Colpensiones el fondo único de cotización establecido para el umbral permitido, quienes quieran cotizar más de 2,3 salarios, deberán hacerlo en un fondo privado.

Para ser aprobada, la reforma pensional deberá superar el cuarto y último debate en la plenaria de la Cámara y, de ser aprobada, entrará en vigencia en julio de 2025.

Vea también:

Motos ya no podrán ser inmovilizadas por cualquier infracción

Aumentó la contratación en la EDU al modificar topes durante administración anterior

Reforma pensional de Petro, a un paso de ser proyecto de ley