Con el propósito de medir el ph, la conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y temperatura de los afluentes del río Medellín, Área Metropolitana realiza un monitoreo del agua en diferentes zonas del Valle de Aburrá. La idea es sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de cuidar el agua.
Desde 2003 Área Metropolitana, a través de la Red de Monitoreo Ambiental del Recurso Hídrico RedRío, realiza un seguimiento a la calidad y cantidad del agua del río Medellín y sus afluentes, desde el tramo sur en San Miguel hasta el norte en la estación Puente Gabino. La quebrada La Hueso a la altura de La Macarena, fue uno de los puntos monitoreados recientemente.
Son 12 estaciones de monitoreo sobre el río desde su nacimiento en el municipio de Caldas hasta su desembocadura en el río Porce en el norte del Valle del Aburrá. 35 quebradas también son analizadas constantemente.
Según la autoridad ambiental gran parte de la contaminación del río Medellín proviene de las quebradas que cruzan el Valle del Aburrá. Las muestras tomadas por RedRío son analizadas en un laboratorio donde miden variables como cantidad de oxígeno, metales y materia orgánica. Este trabajo busca sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia del agua y del río Medellín.