Después de 24 años sin rastro, un hallazgo sorprendente llena de entusiasmo a los científicos antioqueños. El murciélago de sacos alares antioqueño, una especie endémica de Colombia y considerada una de las más raras del país. Este habita especialmente en zonas del Nordeste y Oriente de Antioquia como Yolombó, Maceo, Puerto Berrío, Caracolí, San Carlos, Puerto Nare, San Luis, Puerto Triunfo, San Francisco y Sonsón.
Lea también: ¿Por qué estos animales están asociados con la celebración de Halloween?
“Solo está en unos lugares muy específicos, con condiciones muy particulares, eso hace que lo podamos llamar como un animal especial”, dijo al respecto Sergio Solari, zoólogo y director del Grupo de Investigación de Mamíferos UdeA.
Este pequeño mamífero nocturno fue registrado por investigadores de la UdeA en Maceo Antioquia, donde se está diseñando el primer banco de hábitat para murciélagos en América Latina. Se caracteriza por dos líneas blancas onduladas en la espalda.
Para su hallazgo, los investigadores usaron redes de niebla y aplicaron bioacústica, una técnica que graba sonidos imposibles de escuchar para el oído humano.
“Las redes de niebla son unas redes que parecen de pescar en el aire, nos permiten las capturas de los animales. Las técnicas de bioacústica nos permiten grabar esos pulsos de alta frecuencia de los murciélagos que no podemos escuchar pero nos permite identificarlos también”, manifestó por su parte Leidy Laura López, bióloga e investigadora de la Universidad de Antioquia.
Su primer avistamiento fue en 1996 en los municipios de Sonsón y San Luis. Los investigadores resaltaron además la importancia ecológica de los murciélagos en el equilibrio de los ecosistemas. Es un murciélago de pelaje denso y lanoso color pardo oscuro.
“Los murciélagos insectívoros pueden consumir gran cantidad de insectos como plagas en cultivos de arroz, trigo y hasta cebada y pueden controlar mosquitos. Un individuo de murciélago puede consumir hasta mil mosquitos en una noche, entonces 500 murciélagos imagínese el control de mosquitos y lo que eso significa”, agregó Sergio Solari.
Le puede interesar: Zorro perro volvió a caminar tras haber sido atropellado
Aunque aún no se sabe con certeza qué amenazas enfrenta esta especie, los científicos advierten que la minería podría ponerla en riesgo.