Debido al buen plan de medición de la calidad del aire por parte del Siata en conjunto con el Área Metropolitana, la entidad fue certificada por el Ideam para producir información cuantitativa para los estudios y análisis ambientales.
La gran capacidad en materia de equipos, su utilización y la calidad humana empleada por el Siata y el Área Metropolitana para el monitoreo de la calidad del aire en el Valle de Aburrá, le valieron la certificación internacional por parte del Ideam.
Y es que la Red de Monitoreo del aire sigue expandiéndose, este jueves se confirmó la instalación de una nueva estación de monitoreo ubicada en el corregimiento de Santa Elena; con esta ya son 22 en el Valle de Aburrá.
De igual forma a la tarea de garantizar mejores condiciones del aire en la subregión, se sumaron dos nuevos vehículos de medición de emisiones en vehículos, que su parte operativa funciona 100 % con energía solar.
Junto con estas dos nuevas unidades, en los 10 municipios del Valle de Aburrá funcionan seis vehículos de medición.