Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Proceso de recuperación de aves víctimas de tráfico

Más de 50 aves víctimas de tráfico ilegal ha recibido el equipo de fauna silvestre de Corantioquia - CES entre los meses de enero y marzo de este año, animales altamente vulnerables por sus condiciones.

Alimentación de loros víctimas de tráfico

Dentro de esta actividad ilegal, estas aves son extraídas de sus nidos a muy temprana edad, etapa en la que todavía reciben el alimento por parte de su madre, ante esta situación, el equipo de expertos tiene que iniciar un programa de alimentación asistida, en las cuales se administra la comida por medio de sondas o jeringas que permita la entrada directa al buche del polluelo.

Las loras, guacamayas y pericos deben tener una dieta balanceada con alto contenido de con un alto contenido en proteína, calcio, y fosforo.

Pesaje de un pichón

Mientras los polluelos van creciendo el equipo de veterinarios garantiza la alimentación adecuada y que sus plumas crezcan sanas. En esta fase del proceso de rehabilitación, los expertos deben realizar la limpieza y darles la comida en completo silencia para evitar que las aves se acostumbren a los sonidos humanos.

Cuando pasan a la siguiente parte del proceso, el objetivo es que logren tener independencia a la hora de buscar su comida por eso son llevados al Hogar de Paso Corralito de Corantioquia ubicado en Sopetrán, Antioquia.

Currucutú