En la Plaza Minorista, la Placita de Flórez y la Plaza de Campo Valdés, cada jueves se adelanta la estrategia de recuperación de alimentos, que son entregados en paquetes a familias en condición de vulnerabilidad de Medellín. En 2024 más de 1.800 hogares fueron beneficiados.
“Logramos recolectar aproximadamente 1.5 toneladas. Algunos de estos alimentos son entregados a un promedio de 60 familias por día, otros alimentos son transformados para la entrega posterior, a la semana siguiente, son transformados en pulpas, mermeladas, y otros alimentos que ya no pueden ser entregados o transformados se llevan para compostaje”, menciona Lina Chavarriaga, directora técnica del Equipo de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Las familias beneficiadas con la recuperación de alimentos son caracterizadas en pobreza extrema o pobreza moderada, y que no están cubiertas por algún programa de asistencia alimentaria de la ciudad. Los paquetes están compuestos de frutas, verduras, tubérculos, y alimentos perecederos.
“Este es un paquete que favorece mucho a las familias, para las personas que tienen bajos recursos y todo, entonces estoy muy agradecida que con este bono nos ayudan mucho a la cuestión económica”, manifiesta Gloria Lopera, beneficiaria.
En 2024 se lograron recolectar cerca de 77 toneladas de alimentos en las plazas de la ciudad, evitando además el desperdicio de estos alimentos.
Otras noticias: