El Área Metropolitana entregó un reconocimiento a las organizaciones que en el marco del Plan de Movilidad Empresarial Sostenible han incentivado en sus empresas buenas prácticas de movilidad. El uso de la bicicleta y otros modelos son algunas de las propuestas.
Lea también: "Pico y placa sin vías exentas reduce congestión": Secretaría de Movilidad de Medellín
En total fueron 38 organizaciones reconocidas en tres categorías por su trabajo en la promoción de medios de movilidad sostenible. Estas organizaciones hacen parte del Plan de Movilidad Empresarial Sostenible del Área Metropolitana y que han sumado a las empresas en buenas prácticas de movilidad.
Hoy entregamos la estación 110 de EnCicla a los ciudadanos del Valle de Aburrá. Se trata de la Estación Campo Amor 🚲, ubicada en en el suroccidente de Medellín.
Con esta estación será posible conectar a los bici usuarios desde el sur, con toda nuestra ciclo infraestructura. pic.twitter.com/dZV4dDcooK
— EnCicla (@EnCicla) May 3, 2023
"El Plan MES, Plan de Movilidad Empresarial Sostenible con la fiel expresión de buscar que las organizaciones que tuvieran más de 200 colaboradores promovieran medios de transporte que fueran sostenibles, de esta forma: el uso de la bicicleta, caminar, compartir los automotores, el transporte público y demás", explicó Juan David Palacio, director del Área Metropolitana.
También le puede interesar: De nuevo Campo Amor tiene estación EnCicla
Algunas de estas organizaciones públicas y privadas han implementado diferentes estrategias, reconocimiento de horas laborales, incentivos en regalos y otros beneficios son algunos de los ejemplos que han logrado que no sólo se impacte la movilidad, sino la economía de los colaboradores y el mejoramiento de la calidad del aire.
"Una de las alternativas que hemos implementado es incentivar la movilidad sostenible por medio de la bicicleta, antes teníamos como 3 colaboradores para llegar al lugar de trabajo y actualmente tenemos más o menos 100, 100 colaboradores que llegan al lugar de trabajo para movilizarse de una manera activa", detalló Mónica Soto, analista ambiental Landers y CIA S.A.S. Y representante de una de las empresas reconocidas.
También le puede interesar: Un estudio revela comportamiento de movilidad de los ciudadanos en el Valle de Aburrá
"Cada día entre 20 y 30 colaboradores se movilizan en medios como bicicletas o patinetas eléctricas, esto nos ha logrado reducir en más de un 20 % las emisiones de CO2, cada año hemos logrado buenas reducciones." María Alejandra González, coordinadora Ambiental de Prebel.
Llegar a las instituciones educativas nos permite replicar nuestro mensaje en más hogares de región metropolitana para cumplir la meta de incrementar el aprovechamiento de los residuos sólidos, como parte fundamental del #FuturoSostenible 🍃. pic.twitter.com/ZoViMMdc6F
— Área Metropolitana del Valle de Aburrá (@Areametropol) May 2, 2023
Con la implementación de estos planes se busca aumentar los índices de aporte a la reducción de gases contaminantes, generar hábitos saludables entre los ciudadanos y aportar al mejoramiento de la movilidad en el territorio.