A pesar de los resultados positivos que han arrojado las diferentes estrategias de la administración municipal para la contención de la pandemia, sigue latente la preocupación por los adultos mayores, una población de riesgo de contagio.
El uso de elementos de protección, así como la detección temprana de los síntomas son vitales para la atención oportuna y evitar complicaciones en esta población.
Estrategias como la medida 4x3, la intervención en las diferentes comunas y corregimientos de la ciudad con la entrega de elementos de protección y campañas de sensibilización han demostrado su efectividad en el control de la pandemia en la ciudad, incluso el porcentaje de ocupación de camas UCI en Medellín disminuyó a un 75 %, sin embargo, continúa la preocupación por los adultos mayores.
En muchas familias, es común encontrar casos de adultos mayores que presentan los síntomas, pero optan por no acudir a los servicios de salud ni a practicarse la prueba de Covid-19. Ante esta situación el llamado de las autoridades sanitarias a los familiares es a estar atentos a los síntomas de alerta como dificultad para respirar, la temperatura y tos fuera de lo normal.
De acuerdo con los últimos reportes de cifras, Medellín tiene 4.587 casos activos, 751 casos corresponden a personas entre los 60 y 99 años, es decir, el 16.37 % de las personas contagiadas en la capital antioqueña.
Recordemos que, según los epidemiólogos, los adultos mayores son considerados población de riesgo por lo que, incluso en casa es necesario mantener todas las medidas de bioseguridad.