El reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes continúa siendo una de las violencias más graves y persistentes en el país. Según organizaciones como Niñez YA, esta problemática en los últimos años ha aumentado de manera preocupante, con un incremento del 62 %.
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, entre enero y octubre de 2025 se han registrado 162 casos de reclutamiento de menores de edad, una cifra que sigue mostrando la profundidad del problema. Cerca del 45 % de las víctimas pertenecen a pueblos indígenas, una población históricamente expuesta a mayores riesgos debido a las condiciones de aislamiento, pobreza y presencia permanente de actores armados.
Lea también: Siete menores murieron en bombardeo del Ejército contra la guerrilla en Guaviare
“Y dejarles una cifra y es que en los últimos cinco años han aumentado las afectaciones contra la niñez en relación con el conflicto armado, solamente en lo que tiene que ver con reclutamiento ha aumentado 62 %”, explicó Ángela Constanza Jerez, coordinadora Nacional de Niñez YA.
Según las organizaciones, las redes sociales se han convertido en un terreno fértil para el engaño y la manipulación. Grupos ilegales están difundiendo videos en plataformas como TikTok con los que seducen a los menores.
Le puede interesar: Víctimas de la tragedia de Armero siguen sin ser reparadas
“Lo que están haciendo es que están poniendo por TikTok y por algunos de esas redes sociales, videos en donde les muestran a los niños niñas, una supuesta vida, mejor de la que están teniendo, los muestran como héroes, los muestran con alguna posibilidad económicas y demás que terminan atrayendo a los niños”, añadió la directora.
Cauca, Antioquia, Chocó, Huila y Nariño se mantienen como los departamentos con el mayor número de casos. Organizaciones como Corporación Región en Antioquia y el ICBF rechazaron categóricamente la muerte de los siete menores en el bombardeo de Guaviare. La directora del ICBF indicó que es lamentable que el Estado no tenga la inteligencia militar para detectar si hay menores.