El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, rechazó los señalamientos que los vincula como red de enlace comercial entre Colombia e Israel. Afirmó que la entidad no cumple funciones de representación diplomática ni actúa como canal de ningún gobierno extranjero.
Otras noticias: Según Fenalco, hasta el 35% de los empresarios colombianos prevé reducir su planta de personal
“De manera que nosotros sí le hacemos un llamado a esos activistas para que reconsideren su posición, entre otras cosas, porque no podemos dejar manipularnos de aquellos que siempre quieren polarizar a nuestra nación”, expresó el presidente de la Andi, Bruce Mac Master.
“Rechazamos rotundamente lo que ha ocurrido contra la Andi y creemos que bien merece el respeto para que sea el diálogo el que prevalezca siempre y no estas formas precarias de atacar”, manifestó Julián Domínguez, presidente de Confecámaras.
La controversia estalló luego de manifestaciones en Bogotá, impulsadas por colectivos que respaldan la causa palestina, otros gremios económicos rechazaron las actuaciones de estos grupos.
“Hacemos un llamado a respetar y velar por la propiedad privada, así como a rodear al empresariado colombiano, que día a día trabaja por el desarrollo económico y social del país”, señalaron desde Intergremial Antioquia.
“La violencia no es el camino y la violencia disfrazada de protesta es un peligro para todos, mi respaldo y solidaridad con todos los funcionarios de la Andi que fueron afectados el día de hoy”, dijo Camilo Sánchez, presidente de Andesco.
Vea también: Estas serían las consecuencias que puede dejar la revocatoria de la visa al presidente Petro
Desde el gremio se enfatizó que las alianzas comerciales con diferentes países responden a una estrategia de diversificación de mercados y no a afinidades políticas o ideológicas.