En pleno consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro fue informado de la decisión de Estados Unidos de la descertificación condicionada de Colombia en la lucha antidrogas.
Vea también: Esto dice el documento oficial de Estados Unidos sobre la descertificación a Colombia
“Los Estados Unidos nos descertifican después de decenas de muertos de policías, sobre todo, de soldados, y gente del común tratando de impedir que les llegue la cocaína” dijo el presidente Gustavo Petro.
El documento del Departamento de Estado de Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump asegura que Colombia ha incumplido sus compromisos en los últimos 12 meses no ha erradicado 30 mil hectáreas de cultivos ilícitos al año y solo ha logrado 11 mil.
Estos mapas muestran que Colombia ya tiene 253 mil hectáreas y que Antioquia está por los 19 mil.
“En medio de todo tendíamos salidas como país, pero al ver las absurdas declaraciones de Petro en este momento, su intención es que Colombia pierda esta posibilidad y que quedemos sumidos en el caos queda muy evidente que eso es lo que él quiere y ha buscado todo el tiempo quedarse solo para poder quedarse en el poder”, aseguró Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín.
“El mensaje del gobierno norteamericano es contundente el gobierno del presidente Petro no ha cumplido con sus obligaciones de lucha contra el incremento de la producción de coca en el país, ni tampoco en la persecución a los capitales y a los narcotraficantes en la forma como debía serlo”, señaló José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA y exministro de Hacienda y Comercio.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón manifestó:
“Es una radiografía del fracaso de la paz total, de contemporizar con criminales, de tratarlos por las buenas mientras acaban con el país y los colombianos”.
Vea además: ¿Qué repercusiones trae la descertificación de Estados Unidos a Colombia?
Han sido diversas las reacciones de los sectores políticos por esta descertificación que no ocurría desde 1996.
“El gobierno Petro es descertificado por Estados Unidos por razones muy puntuales, la primera de ellas el desmonte progresivo de los grupos manuales de radicación; segundo, porque las incautaciones como porcentaje de la producción potencial está en el nivel más bajo en décadas”, dijo el expresidente Iván Duque.
El gobierno de Estados Unidos también señala que hay posibilidades de revertir esta decisión en 10 meses si Colombia toma las medidas en la lucha contra las drogas.