El Ministerio de Hacienda confirmó que contempla la posibilidad de aplazar el pago de la prima laboral de junio, con el fin de aliviar la caja de las empresas y proteger el empleo. Mientras algunos empresarios apoyan la medida, centrales obreras la rechazan y piden subsidios pagarla.
La difícil etapa por la que pasan algunos empresarios irá más allá de la emergencia sanitaria. Aseguran que sino tienen caja para la nómina mensual de los empleados, mucho menos para pagar la prima de mitad de año.
Esta situación llevó a la Federación Nacional de Comerciantes a proponer el subsidio o la suspensión de la prima laboral de junio.
Los empresarios afirman que la medida no busca eliminar la obligación, pero sí ser conscientes de la crisis económica por la que pasan algunos sectores. Argumento que las centrales obreras no tardaron en rechazar.
Se espera que en los próximos días el Gobierno Nacional emita el decreto que flexibilizaría el pago de la prima de junio.
Por ley, la prima equivale a 30 días de salario al año de un empleado que se debe pagar en dos cuotas, la primera a más tardar el 30 de junio y la segunda en los primeros 20 días de diciembre.