Según el memorando firmado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en Colombia, el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado niveles récord bajo el mandato del presidente Gustavo Petro y esa es la razón principal por la que el país fue descertificado parcialmente.
Otras noticias: Reacciones por descertificación de Colombia: “El mensaje del gobierno norteamericano es contundente”
De acuerdo con el informe de junio de 2025 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, durante 2023, los cultivos de coca en Colombia aumentaron un 10 %, alcanzando las 253.000 hectáreas, mientras que la producción potencial anual de cocaína creció un 53 %, pasando de 1.738 a 2.664 toneladas métricas.
“Sin lugar a dudas mucho tiene que ver con el aumento del número de hectáreas sembradas de coca en el país el último año, pero también la tensión que existe entre el presidente Trump y nuestro presidente Gustavo Petro”, señaló David Mendieta, analista Internacional.
El memorando también señala que la meta de erradicación de cultivos ilícitos de cocaína propuesta, está muy por debajo de la planteada.
A la fecha, según el mismo Gobierno nacional, se han erradicado 11.000 cultivos de cocaína de los 30.000 inicialmente planteados.
"Desafortunadamente (Colombia), ahora tienen un presidente que, además de ser errático, no ha sido un buen socio en la lucha contra los cárteles de la droga, así que, bajo su liderazgo, simplemente no cumplen con los estándares", indicó Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos.
Vea también: Presidente Petro sobre descertificación: “Es la política de EE. UU. la que ha fallado”
El escrito resalta la problemática de salud pública que supone para ese país la llegada de toneladas de cocaína, provenientes desde Colombia.
Incluye una crisis de sobredosis que sigue siendo la principal causa de muerte para los estadounidenses de 18 a 45 años. Más del 40 % de los estadounidenses se sabe que han muerto a causa de una sobredosis.
La descertificación tiene efectos principalmente en las relaciones diplomáticas binacionales.
Estas son las razones de Estados Unidos para descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas
Para más información, siga aquí el canal de WhatsApp de Noticias Telemedellín.