Banner con el texto
4 noviembre, 2025 Medellín

Habitantes de Prado Centro se quejan por falta de cultura ciudadana para disposición de basuras

Noticia por: Noticias Telemedellín

El exceso de basuras es una problemática que genera preocupación en los habitantes del sector Prado Centro de la ciudad. Líderes afirman que los residuos se concentran en las carreras San Martín, Sucre, Venezuela, Ecuador y sobre las calles Urabá, Miranda y Cuba. La situación afecta la calidad de vida de los habitantes de este sector patrimonial. 

Otras noticias: Medellín fortalece medidas de prevención ante la segunda temporada de lluvias

“La problemática en el sector es el exceso de basuras y el exceso de habitantes de calle, nos traen muebles, basuras y bultos de cosas, uno no sabe qué hacer con eso, uno se levanta por la mañana y se encuentra con que la acera de la casa está llena de porquerías. No sabemos ya qué hacer”, manifestó Marcela Londoño.

Desde Emvarias se hace un llamado a la ciudadanía para la cultura y la correcta disposición de los residuos durante los horarios establecidos y en los días acordados, especialmente en sectores como Prado Centro.

“El manejo de los residuos es un tema de corresponsabilidad, donde el usuario debe respetar los horarios y frecuencias establecidas para su sector y así evitar que los residuos estén expuestos en la vía pública y que los habitantes en condición de calle accedan a ellos y lo expongan de manera indiscriminada”, señaló John Bedoya Múnera, coordinador Operativo de Emvarias.

Vea también: Así es el ambicioso proyecto para intervenir el río Aburrá y más de 4 mil quebradas

“El acompañamiento y la orientación a estos habitantes de calle para que puedan acceder a la oferta institucional, estos habitantes de calle han venido siendo intervenidos por un equipo que tenemos de más de 400 educadores”, señaló Luz María Ramírez, secretaria de Inclusión de Medellín.

A propósito, la Secretaría de Inclusión de Medellín menciona que adelanta labores en los 75 puntos críticos que han sido ocupados por habitantes de calle y asentamientos de cambuches y basuras; uno de los puntos más neurálgicos es Prado Centro, donde esta atención se centra en procesos de resocialización. En la ciudad están distribuidos 400 educadores y psicólogos bajo este propósito. 

Habitantes de Prado Centro se quejan por falta de cultura ciudadana para disposición de basuras