Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

¿Qué pasó con el conductor de tractor que causó pánico en Santa Rosa de Osos?

¿Qué pasó con el conductor de tractor que causó pánico en Santa Rosa de Osos?

Tras el caos originado por el conductor de un tractor que irrumpió con la tranquilidad de los habitantes de Santa Rosa de Osos, luego conducir en contravía por algunas calles, a alta velocidad y ocasionando daños en vehículos, las autoridades de ese municipio, confirmaron el inicio de una investigación para establecer lo que llevó a este ciudadano a utilizar un tractor para desatar pánico en la localidad.

En contexto: Hombre que conducía un tractor embistió y dañó un taxi por enojo

En diálogo con Noticias Telemedellín, el secretario de Movilidad confirmó que hay una primera hipótesis.

“Hay una hipótesis porque nuestros equipos de medición de alcohol siempre nos demostraron que el conductor no se encontraba en estado en embriaguez, una hipótesis es que pueda detener trastorno mental que lo llevó a hacer los actos que ya todo mundo conoce”, indicó Carlos Mesa, secretario de Tránsito y Movilidad de Santa Rosa de Osos.

Otra de las aristas de la investigación es sí el hombre se encontraba bajo los efectos de sustancias alucinógenas. Incluso, ya existía, según el funcionario, un antecedente por una conducta agresiva contra el personal médico del Hospital San Juan de Dios.

“Él inicia desde la entrada de la variante de Santa Rosa de Osos, inicia el recorrido hacia el centro del municipio, sube el tractor por unas empinadas escaleras, durante el recorrido toma en contravía las calles principales, allí se cruza contra un taxi y arremete contra el taxi y luego se emprende a la huida”, detalló Mesa.

El tractor que, al parecer, pertenecería a un campo de jardinería, fue inmovilizado, mientras que el conductor se encuentra bajo detención domiciliaría, a la espera de que un juez determine su situación judicial.

Vea también: Brote de enfermedades respiratorias causó muerte de menores de comunidades indígenas