27 agosto, 2025 Medellín

¿Qué se considera una urgencia y cuándo debemos acudir al hospital?

Noticia por: Noticias Telemedellín

Desde el sector salud advierten que es vital entender cuándo una condición médica se trata de una urgencia y cuándo no. La mayor parte de los ciudadanos no entienden la diferencia causando congestión de los servicios.

Vea también: ¡Colapsadas! Ocupación en servicios de urgencias en el Valle de Aburrá están al 102 %

La Organización Mundial de la Salud define urgencia como la “aparición fortuita o inesperada, en cualquier lugar o actividad, de un problema de salud que genera una necesidad inminente de atención”.

En Colombia, según el decreto 412 de 1992, una urgencia es la alteración de la integridad física o mental de una persona, causada por un trauma o por una enfermedad.

“Antecedente de algún infarto previamente o signo de derrame cerebral, parálisis de algún lado de la cara o del cuerpo, son pacientes que requieren un mayor manejo en un mayor cuadro de complejidad”, indicó Juliana Ojeda Henao, médica general del Hospital Alma Máter.

Una condición que sí pone en riesgo la vida debe ser atendida de manera inmediata. Casos como una pérdida de conocimiento, una caída desde gran altura, un accidente de tránsito o una crisis de convulsiones, no admiten espera. Sin embargo, existen casos que no deben ser atendidos por urgencias. 

“Pacientes con cuadros gripales, cuadros de gastroenteritis sin signos de deshidratación, estos son casos que se ven en urgencias de manera recurrente y que se deben direccionar a menores niveles de complejidad por la alta carga de pacientes que se tienen en el momento”, explicó Ojeda. 

Otras noticias: Desmantelan en Medellín cinco emisoras ilegales que amenazaban las telecomunicaciones

En las salas de urgencias el triage es la metodología más común a la hora de clasificar y atender pacientes, este método está basado en identificar y priorizar las necesidades terapéuticas.

Para más información, siga aquí el canal de WhatsApp de Noticias Telemedellín.