El primero de noviembre empezará a llegar y salir la carga desde Puerto Antioquia. La magnitud del proyecto y su ubicación estratégica convierten a esta terminal marítima en el puerto más cercano a los principales centros productivos del país, lo que reducirá tiempos y costos de transporte para miles de empresas exportadoras.
Otras noticias: Así será el Parque Primavera Norte que transformará el espacio público en este sector de Medellín
“Primero en la ejecución más de 700 millones de dólares que se necesitaron para tener es puerto, que es el puerto más cercano a los centros de producción de Colombia, más cercano a Bogotá, a Cali, a Pereira, Manizales, a Medellín”, indicó Horacio Gallón, secretario de Insfraestructura de Antioquia.
Este puerto no solo optimizará las rutas de comercio exterior, sino que también abrirá nuevas oportunidades de inversión para la región. sectores como el bananero, el palmicultor, el agroindustrial y la industria manufacturera tendrán un acceso más ágil y competitivo a mercados internacionales.
“Que ese es el puerto en el mar Caribe que va a tener ese gran desarrollo, que nosotros vamos a estar en el eje de la competitividad que va a crecer en más de un punto el PIB de Antioquia y eso nos ayuda bastante, y sobre todo que se van asentar muchas empresas en este corredor”, agregó Gallón.
Con Puerto Antioquia, el departamento da un paso firme hacia la modernización logística y portuaria, convirtiéndose en un referente para el comercio exterior colombiano.
“Esa es una muy buena noticia porque puede contribuir muy positivamente a la competitividad en nuestras exportaciones particularmente de Antioquia y de los departamentos vecinos”, señaló Javier Díaz, presidente de Analdex.
Vea también: “Contigo Antioquia”, el programa que busca facilitar el acceso a la salud en el departamento
El Urabá, un territorio históricamente marginado y golpeado por conflictos sociales, empieza a transformarse en un territorio de oportunidades y progreso.