Las obras de Hidroituango avanzan según el cronograma, explicó EPM luego de sortear contratiempos con la comunidad y problemas geológicos en la construcción de la presa, se acudió a estrategias para poder tener terminadas 2 terceras partes del proyecto.
Las obras del proyecto Hidroeléctrico Ituango avanzan en un 67 %, y se ajustan al cronograma según explicó Marcelo Velásquez, ingeniero de EPM encargado de la construcción. Serán 8 turbinas las que distribuirán energía a 25 transformadores con capacidad de producción de 2.400 megavatios.
Vea también: Siguen las dudas de Luis Pérez con proceso de paz con las Farc
La presa que ya está construida en un 54%, tendrá una altura de 225 metros, es decir 3 veces el edificio Coltejer, y una capacidad para concentrar 20 millones de metros cúbicos de agua, el doble del embalse de Guatapé.
El proyecto no solo tiene en cuenta las obras de infraestructura. Al estar surtido por el río Cauca, deberá proteger el cauce para que al momento de verter el agua este no se vea afectado en las otras actividades que se realizan en él.
“El proyecto tiene un costo total de 5.500 millones dólares, y será el mayor generador de energía del país, se espera que para finales de 2018 ya esté en funcionamiento
La operación comercial de esta central hidroeléctrica representará cerca de 17% de la demanda de energía de Colombia.