Hoy fue presentado un proyecto de ley que busca reglamentar el uso de las plataformas digitales para taxis, la propuesta que aspira equilibrar los impuestos de las empresas de transporte que usen canales digitales y liderada por el senador Jorge Robledo busca garantizar la calidad en la prestación del servicio y mejores condiciones para los conductores.
El objetivo de este proyecto de ley es reglamentar el uso de las plataformas digitales para el servicio de transporte de pasajeros, especialmente para taxis y así cerrar la brecha que hay entre el gremio amarillo y otras plataformas digitales.
El proyecto fue presentado por el senador Jorge Robledo y el representante a la Cámara por Antioquia Jorge Gómez Gallego.
El proyecto, tiene cuatro líneas que buscan ayudar a regular este servicio en el país, entre ellas, el mejoramiento en la prestación del servicio, la reducción de las tarifas y las garantías laborales de los conductores.
Dentro de las propuestas que incluye la iniciativa, está que todas las empresas que presten servicio de transporte a través de canales digitales paguen los mismos impuestos y estén avaladas como empresas de transporte.
Así mismo, plantea que ninguna de estas empresas pueda cobrar como comisión por conectar pasajeros y conductores más del 5 % y ninguna de estas podrá cobrar IVA lo que redundará en la reducción de la tarifa.
Además, se tendrá que garantizar el buen estado de los vehículos, así como los documentos al día de los conductores. Parte importante de este proyecto es que busca que ningún conductor se quede sin seguridad social y que todos los ocupantes de los vehículos estén cubiertos por los seguros necesarios ante un eventual siniestro.