Desde el Concejo de Medellín, se está diseñando una propuesta a la administración distrital, y es la consolidación del plan urbano de drenaje sostenible que sea financiado por parte de las transferencias de EPM al distrito y que permita mejorar la capacidad hidráulica del río y sus afluentes.
Esta propuesta indica que por los próximos 20 años, el 5% del valor de las transferencias que realiza EPM al distrito de Medellín, se destine a la atención y el mejoramiento de la red de capacidad hidráulica en toda la ciudad.
No solo de los 100 puntos críticos que se han identificado en el río Aburrá, sino del mantenimiento y efectos de prevención de las más de 4 mil quebradas que tiene Medellín.
Sebastián López, presidente del Concejo del Medellín, explicó que "el drenaje natural de la montaña se ha perdido. Un drenaje urbano sostenible, son muchas pequeñas obras que van bajando las aguas en esos arroyos mucho más lentas hasta depositarlas en el río, todo eso vale muchísima plata".
"Por eso, tenemos un proyecto de acuerdo, estamos en conversación con la Alcaldía de destinar el 5% de las transferencias de EPM por 20 años a solucionar ese problema hidráulico, es imperativo. Los estamos viviendo, es imperativo solucionar los problemas de la capacidad hidráulica de Medellín", señaló el funcionario.
Visite además:
Para esto se utilizará el superávit de 335 mil millones aprobado en el Concejo de Medellín
Autoridades de Medellín prevén fuertes lluvias desde el 13 de mayo y lanzan alerta
Propuesta para destinar parte de las transferencias de EPM a mejorar capacidad hidráulica del río Aburrá