Fue aprobado en primer debate el proyecto que busca eliminar la ley de garantías electorales, la cual prohíbe la contratación de entidades del Estado cuatro meses antes de las elecciones.
La propuesta que fue aprobada por las comisiones primeras de Senado y Cámara en conjunto, busca frenar la parálisis administrativa que se presenta en las entidades del orden nacional y del orden territorial al momento que el país se encuentra en una contienda electoral.
El senador Fabio Amín, es el ponente del proyecto y aclaró que al no existir reelección presidencial, no es necesario mantener la ley de garantías. “Esta ley, en el mejor de los casos va a salir el 20 de junio cuando se acaba la legislatura y ya el 27 de junio comienza la ley de garantías y mientras se revisa por parte de la Corte Constitucional esta ley que es estatutaria, se demoraría alrededor de 6 meses o incluso un año para que pueda ser sancionada”, indicó el funcionario.
La ley de garantías se encuentra vigente desde el 2005 cuando se avaló la reelección presidencial, y ha sido fuertemente criticada porque la medida lleva a que un mandatario regional esté sometido a no establecer contratos o convenios administrativos durante la cuarta parte de su gobierno, afectando la ejecución de proyectos.