Banner con el texto
12 noviembre, 2025 Antioquia

Larvas como alimento y abono, la propuesta de investigadores de la UdeA

Noticia por: Noticias Telemedellín
newspaper Noticias Larvas como alimentos
Foto: Cortesía

Las larvas de la mosca soldado negra que habita en los climas tropicales se están produciendo en el Bajo Cauca antioqueño como propuesta de alimentación animal, para aprovechar sus lípidos y proteína.

Las larvas en estado de prepupa pueden servir de alimento para animales de granja en las cantidades proporcionales al individuo.

Lea también: Todo un hito en Medellín: se realizó el primer trasplante de corazón en un hospital público

“Por eso aprovechar la larva es aprovechar un estadío del insecto en el que está acumulada la proteína y los lípidos, los cuales son de interés para la industria de la alimentación animal y humana”, explicó José Edgar Zapata Montoya, coordinador del grupo Nutrición y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Antioquia. 

El interés de los investigadores en esta propuesta de alimento está en separar las grasas de la proteína y comercializar esta última como harina de larva de mosca, que tiene un alto valor comercial.

Le puede interesar: El oriente de Medellín ahora cuenta con una cancha certificada por la FIFA

“El interés de nosotros es trabajar con ella, enseñarle a la gente, a los mismos productores agrícolas a cultivar la mosca para producir las larvas y eventualmente llegar a una etapa en que ellos puedan producir la harina porque es un negocio bastante lucrativo”, añadió Zapata Montoya. 

La alimentación para la producción de las larvas es a base de vísceras de pescado que son desechadas y contaminan el ecosistema, reduciendo el impacto ambiental.