Este miércoles 11 de septiembre continúa la programación de la Fiesta del Libro y la Cultura. Uno de los eventos que se realizará será el Café del Mañana Arcadia La poesía a la intemperie Ensayos de poética a la 1:00 p. m.
Programación de la Fiesta del Libro para el miércoles 11 de septiembre
CHARLAS DE LA TARDE
- 5:00 p. m. Auditorio Parque Explora Violencias latinoamericanas. Fantasmas que vagan por las cuadras de Medellín y Ciudad de México. Emiliano Monge (Mx) y Gilmer Mesa conversan con Cathalina Sánchez. Convoca: Museo Casa de la Memoria
- 5:00 p. m. Teatro Explora Develar los secretos de las plantas. Una travesía de seis años. Conversación entre Héctor Rincón, Ana María Cano y Álvaro Cogollo.
- 7:00 p. m. Auditorio Parque Explora Los trenes del absurdo en los mundos imaginarios. El Guardagujas de Juan José Arreola. Cristian Romero conversa con Luis Fernando Macías. Convocan: Palabras Rodantes / Alianza Metro de Medellín y Comfama.
- 7:00 p. m. Teatro Explora Los libros perdidos también se encuentran. El deleite de recuperar libros valiosos que casi nadie recuerda. Sara Kramer (Us) y Andrés Hoyos conversan con Fernando Araújo.
SALÓN DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL
- 2:00 p. m. Salón Restrepo Jardín Botánico Expediciones de niños para niños. Publicar en la infancia, un viaje inesperado. Tomás Bedoya (escritor de 12 años) y Jennifer Paola Uriana (escritora Wayú de 10 años) conversan con Lucía Vargas Caparrós (Ar) (escritora). Apoya: Literarte
- 3:00 p. m. Salón Restrepo Jardín Botánico Intercambio de experiencias nacionales e internacionales alrededor del fomento de la lectura, la escritura y la oralidad. Libros Libres para Todos. Una red de bibliotecas comunitarias, étnicas y rurales. Presenta Heidy Mejía. 6:00 p. m. Salón del Libro Infantil y Juvenil Voces desde el faro. Lectura en voz alta del escritor Alekos. 6:30 p. m. Salón Restrepo Jardín Botánico La literatura infantil puesta en escena. Iván Zapata Ríos (Teatro Popular de Medellín) y Alekos conversan con Nelson Pérez.
SALÓN DE NUEVAS LECTURAS
- 5:00 p. m. Auditorio Aurita López Jardín Botánico Una novela con banda sonora y un poema con escape room, territorios expandidos de la literatura. Francisco Ortega (Cl) y Natalia Moreno conversan con Carolina Muñoz.
CÓMIC E ILUSTRACIÓN
- 5:00 p. m. Sala de Exposiciones Casa de la Música, Parque de los Deseos Rutas para proyectar el cómic en el mundo. Alessandra Sternfeld (Us/It) y Lorena Álvarez conversan con María Camila Núñez.
- 6:30 p. m. Sala de Exposiciones Casa de la Música, Parque de los Deseos Mil historias en una. Un proyecto de creación colectiva liderado por Letras Ilustradas. Participantes del proyecto conversan con Maria P Restrepo. Convoca: Letras Ilustradas
SALÓN DE EDITORIALES INDEPENDIENTES
- 10:00 a. m. Auditorio Planetario de Medellín Estrategias para llegar al lector. Nuevas formas de difundir los clásicos: la experiencia de New York Review Books. Una conversación con Sara Kramer (Us). Convoca: Pregrado en Literatura Universidad
EAFIT PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA
- 5:00 p. m. Tarima Carabobo Música. La verdad abstracta. Repertorio musical a partir de la colección discográfica de Otto de Greiff. Ensamble Musical Juan Fernando Giraldo. Convocan: Biblioteca Pública Piloto y Música Corriente.
- 6:00 p. m. Tarima Sura Jardín Botánico Danza. El dolor invisible. Pájara Pinta.
- 7:00 p. m. Tarima Carabobo Polvo. Dir: Julio Hernández Cordón. 80 min. Guatemala, 2012. Conversación con el director. Convoca: Cinemateca Municipal
- 8:00 p. m. Tarima Sura Jardín Botánico Prelanzamiento Festival San Ignacio Teatro y Música. Dicha y desdicha de La Niña Conchita. Teatro Matacandelas. Convoca: Comfama
BIBLIOTECA PÚBLICA PILOTO
- 3:00 p. m. Salón La Piloto (espacio exhibición y co-creación), Orquideorama Caminando con gente de a pie: ¿Cómo hacer rutas, conocer los barrios de la ciudad y sumar al mapeo social comunitario? Gabriel Jaime Vanegas. Convoca: Biblioteca Pública Piloto
- 3:00 p. m. Salón La Piloto (Auditorio) Orquideorama Grafología: qué dice la firma de un escritor. Convoca: Biblioteca Pública Piloto
- 4:00 p. m. Salón La Piloto (espacio exhibición y co-creación), Orquideorama Biografías lectoras. Los promotores de lectura recomiendan. Convoca: Biblioteca Pública Piloto
- 5:00 p. m. Salón La Piloto (Auditorio) Orquideorama Escritores publicados. Conversan los talleristas Jorge Iván Agudelo y Juan Diego Mejía con los integrantes de los talleres literarios. Convoca: Biblioteca Pública Piloto
- 6:30 p.m. Salón La Piloto (Auditorio) Orquideorama El escritor es el librero. Elkin Restrepo recomendará libros como un librero curtido. Convoca: Biblioteca Pública Piloto
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
- 5:00 p. m. Hall Edificio de Extensión Backing Rap. Sonoridades y ritmos del bambuco, reggae, son, jazz y rock. Convoca: Programa Tejiendo Redes
- 6:00 p. m. Hall Edificio de Extensión En Antioquia hay mar: 500 kilómetros en el Caribe sur. Juan Felipe Blanco Libreros (biólogo). Convoca: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
PROGRAMACIÓN ENTIDADES ALIADAS
- 10:00 a. m. y 2:00 p. m. Auditorio El Colombiano Orquideorama Taller. Cuando el río suena, historias lleva. Voces y sentidos sobre el río Cauca. Carolina Hernández y Andreina Zúñiga. Convoca: Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde)
- 5:00 p. m. Auditorio El Colombiano Orquideorama Palabreritos para el mundo: escritores intergeneracionales de la nación Wayú. Ludmila Uriana (licenciada en Etnoeducación) y Jennifer Paola Uriana (niña escritora Wayú) conversan con Adolfo García Correa (creador de Palabreritos Verdes para el Mundo). Convoca: Fundación En Palabras de Mayores.
- 6:30 p. m. Auditorio El Colombiano Orquideorama El Chumbe Inga, el arte de tejer, contar historias y pensar bonito. Una forma de lectura y escritura ancestral desde el Valle de Sibundoy. Benjamín Jacanamijoy Tisoy (artista y escritor Inga Uaira Uaua) conversa con Carolina Lema (bibliotecóloga). Convoca: Organización Indígena de Antioquia
- 8:00 p. m. Auditorio El Colombiano Orquideorama Tertulia del miércoles: en el tren del capital, cuerpos en tránsito. Analú Laferal (investigadore independiente y artista del proyecto Eunuca) conversa con Elizabeth Giraldo Giraldo (directora Corporación Cultural Estanislao Zuleta). Convoca: Corporación Cultural Estanislao Zuleta
- 8:00 p. m. Salón La Piloto (Auditorio) Orquideorama Neologismos en la lengua de señas colombiana. Anderson Valle Rúa (persona sorda, estudiante de Ciencias Políticas) y Alex Giovanny Barreto Muñoz (doctor en Antropología de la UN) conversan con Juan Diego Zuluaga (director La Rueda Flotante). Convoca: Corporación La Rueda Flotante.
Tertulias Botánicas
- 6:00 p. m. Sala de Lectura y Cultura Jardín Botánico Desde el hogar de las marquesas y la tierra del oro. Conversan Luis Felipe Perea López y Felipa Saavedra Saavedra (estudiantes del programa de Estudios Literarios de UPB). Convoca: Jardín Botánico de Medellín
LANZAMIENTO DE LIBROS
- 12:00 p. m. Auditorio Planetario de Medellín Manual de derecho de autor para el editor universitario de Fredy Adolfo Forero Villa. Presenta Alejandra Toro. Convoca: CERLALC y pregrado en Literatura Universidad EAFIT.
- 1:00 p. m. Café del Mañana Arcadia La poesía a la intemperie. Ensayos de poética de Carlos Fajardo Fajardo. Presenta Juan Carlos Giraldo. Convoca: La Carreta Editores
- 3:30 p. m. Auditorio Aurita López Jardín Botánico Lanzamiento de la edición 25 de la revista cultural Escritos desde la Sala. Homenaje a los 25 años de la publicación más emblemática de la BPP. Convoca: Biblioteca Pública Piloto
- 5:00 p. m. Salón Humboldt Jardín Botánico Alma de cactus de Memo Ánjel y Medellín, ¡cómo te siento! de Reinaldo Spitaletta. Presenta Juan Carlos Rodas Montoya. Convoca: Editorial UPB
- 5:00 p. m. Salón Restrepo Jardín Botánico Medellín Up Close - Medellín de cerca de Feliciano Escobar. Presenta Mauricio Misas. Convoca: Gramatics 5:00 p. m. Auditorio Planetario de Medellín Marx y el marxismo de Jorge Giraldo. Presenta Iván Darío Arango. Convoca: Universidad de Antioquia
- 6:30 p. m. Salón Humboldt Jardín Botánico La Matrioshka de Rubén Orozco. Presenta María Isabel Abad. Convoca: Angosta Editores
- 6:30 p. m. Auditorio Aurita López Jardín Botánico Poemarios ilustrados de Hannah Escobar, Julio der Nazca, Michael Benítez, Steven Ríos, Alejandro Herrán y Christian Palacio. Convoca: Fallidos Editores
- 6:30 p. m. Auditorio Planetario de Medellín Perspectivas de investigación en comunicación intercultural. Construcción de una propuesta de justicia y reparación por parte de la comunidad Emberá Katío de Choromandó en Dabeiba de José Julián Herrera Pulgarín, Lina Marcela Betancur Prisco y Víctor Hugo Betancur Rodríguez y Cartilla de intervención a la violencia intrafamiliar de Juan Gabriel Carmona Otálvaro, Germán Arley Baena Vallejo y Carlos Gustavo Rengifo Arias. Presenta Sofía Villa. Convoca: Corporación Universitaria Minuto de Dios 8:00 p. m. Salón Humboldt Jardín Botánico Poesía ácida, poesía urbana. Conversa John Galán Casanova con Juan Fernando Ospina. Convoca: Universo Centro
- 8:00 p. m. Auditorio Aurita López Jardín Botánico Ciudades narradas y narraciones de ciudad: por ser del Sur de Lucía Vargas Caparroz y Pogo: melodía triste, acordes furiosos y japiendin de Mauricio Montes. Presenta Santiago Rodas. Convoca: Pensamientos Imperfectos Editorial
- 8:00 p. m. Salón Restrepo Jardín Botánico Catálogo de hombres de María Teresa Agudelo. Presenta Mauricio Andrés Misas Ruiz. Convoca: Fondo Editorial EIA
- 8:00 p. m. Auditorio Planetario de Medellín El proceso. Edición definitiva (Kafka. Der Process) de Guillermo Sánchez Trujillo. Presenta Juan Diego Parra Valencia. Convoca: Fondo Editorial ITM