El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, compulsó copias de 501 hallazgos de presuntas irregularidades durante los últimos tres años, en las cuales se evidenciaron diferentes supuestos delitos. ¿Qué implicaciones judiciales podrían tener estos hallazgos y qué proceso sigue? Les contamos.
Los 501 hallazgos anunciados por el alcalde Federico Gutiérrez como resultado de la aplicación de las técnicas de auditoría forense, fueron remitidos a diferentes entidades de control: Procuraduría y la Personería, la Contraloría y la Fiscalía.
¿Qué seguiría en el proceso? En el caso de la Fiscalía será un fiscal de la Unidad Nacional Anticorrupción quien reciba los 83 hallazgos que remitió la Alcaldía de Medellín, para iniciar una investigación o sumar material a las investigaciones que ya están en proceso.
Si las investigaciones avanzan, partiendo de que se establezca que el material probatorio es suficiente como para remitir el proceso a un juez de la república, los implicados serían responsables y pagarían una condena.
No obstante, los presuntos responsables pueden apelar ante el Tribunal Superior de Medellín o la Corte Suprema de Justicia es su derecho a la defensa.
La Procuraduría y la Personería emiten fallos sancionatorios e inhabilidades, la Contraloría condena actos de detrimento patrimonial y la Fiscalía delitos penales.
Por tanto, existirían tres escenarios: el primero es un fallo de la Procuraduría o Personería que inhabilite a los implicados para ejercer cargos públicos, uno de la Contraloría que obligue a resarcir el daño económico al distrito de Medellín y la Fiscalía emitiría una condena privativa o no privativa de la libertad.
Visite además: