El Concejo de Medellín aprobó, en primer debate, el presupuesto general que tendrá Medellín durante 2024. Educación, Salud e Inclusión Social son las dependencias con la mayor cantidad de recursos asignados.
Lea también: ¡No se deje engañar! estan estafando a nombre de EPM
El proyecto de acuerdo 150 fue aprobado por 8.4 billones de pesos, para 2024, en las comisiones primera y segunda del Concejo de Medellín, y pasó a segundo debate para ser discutido en plenaria, y terminar de ser ajustado con las propuestas y modificaciones sugeridas por los cabildantes.
Fabio Rivera, Presidente del Concejo de Medellín, explicó que “este es un proyecto que supera los 8.4 billones de pesos para el próximo año, cuyas fuentes más representativas son las transferencias de la nación que superan los 2.2 billones de pesos, las transferencias de EPM que están alrededor de un billón 950 mil millones de pesos, la proyección de ingresos por ICA que supera el billón de pesos”.
Sin embargo, pese a ser aprobado, algunos cabildantes realizaron sus apreciaciones frente al presupuesto y sugirieron aclaraciones en lo asignado para algunas dependencias.
“Nosotros también tenemos la responsabilidad como concejales de mirar este presupuesto realmente de qué está hablando. Yo quiero dejar constancia y a la vez también insistirle a la Secretaría de Hacienda, al alcalde Óscar Hurtado, a los concejales que tienen que ver con esta comisión, de algunos rubros que están deficitarios, que no corresponden a la foto de hoy”, manifestó el concejal Luis Bernardo Vélez.
Por su parte, la concejal Lina Marcela García, indicó que “solicitándole al señor secretario de Hacienda y al Gobierno, que por favor para el segundo debate se tengan en cuenta algunos proyectos que me generan profunda preocupación y que quisiera que estuvieran garantizados dado su estado de política pública o las poblaciones que se ven afectadas dentro de una posible des financiación de estos proyectos porque no los veo claramente expuestos en el presupuesto”.
En el presupuesto están consideradas, además, las vigencias futuras para garantizar el cumplimiento de los compromisos financieros con las obras de las Autopistas para la Prosperidad, en especial, para el Túnel del Toyo y la construcción del corredor vial de la 80, entre otras obras.
Le puede interesar:
#DigitalTM l ¡Prepárese!
Incremento en el precio del Diesel podría disparar el costo de los pasajes y dejarlos por las nubes 😱https://t.co/YivvP3F86V— TM+ Telemedellín (@Telemedellin) November 24, 2023