Artesanías y muestras culinarias fueron los proyectos productivos que 600 privados de la libertad de nueve cárceles de Antioquia exhibieron en la última versión de Expoartesano como parte de su proceso de resocialización y redención de penas. una iniciativa ajustada a la ley contraría al proyecto de ley de sometimiento radicado recientemente ante el Congreso de la República.
Vea también: Rotundo rechazo a proyecto de ley de sometimiento que daría beneficios a cabecillas
Estos reclusos con estos emprendimientos pueden rebajar mediodía de condena por un día de trabajo.
“Esta experiencia que articuló al Inpec, a la Alcaldía de Medellín y al sector privado y diversos actores sociales, impactó a nueve centros penitenciarios del departamento y a más de 700 personas vinculadas a maquilas intramurales generando oportunidades reales de reintegración económica y social”, señaló Manuel Villa, secretario de Seguridad de Medellín.
En contraste a la iniciativa que lidera el Distrito, está la polémica propuesta del Gobierno nacional que promete a miembros de organizaciones armadas rebajas de penas de hasta el 70 %, y libertad condicional a quienes ya tengan más de cinco años de prisión como los protagonistas del famoso tarimazo usurpando la división de poderes como argumentan expertos.
“Diferente es lo que está ofreciendo el presidente Petro que solamente es un proyecto que es algo que él quiere que suceda, pero se le olvida que quien le tiene que aprobar a él lo que él quiere ofrecer y que hasta ahora nos parece un poco absurdo es el Congreso de la República”, manifestó Diego Vallejo, abogado.
Otras noticias: Con plástico reciclado, construyeron un parque en Manrique
Las iniciativas al interior de las cárceles que hoy recibe privados de la libertad van encaminadas en formación de liderazgo, emprendimientos que se conviertan en un futuro en fuentes de economía.