El presidente Gustavo Petro reaccionó con dureza a la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha antidrogas.
A través de sus redes sociales y en intervenciones públicas, el mandatario defendió la política de su gobierno y cuestionó la eficacia de las estrategias impulsadas por Washington.
El jefe de Estado insistió en que la solución no es seguir lanzando glifosato desde avionetas, sino atacar la demanda de cocaína en los países consumidores.
Durante el Consejo de Ministros, el presidente fue más allá al señalar que la guerra contra el narcotráfico no le beneficia a Colombia, puesto que policías, soldados y civiles colombianos están muertos.
“Después de decenas de muertos, de policías, de soldados, de gente del común, tratando de impedir que le llegue la cocaína, porque todo lo que hacemos realmente no tiene que ver con el pueblo colombiano, incluso, se afecta el pueblo colombiano de una u otra forma, inocentes o no. Sino que es para impedirle a la sociedad norteamericana que no se embadurne más las narices”, afirmó.
En otro momento, Petro también cuestionó la dependencia de la cooperación militar estadounidense.
“No más limosnas ni regalos, ya descertificaron, ya esa es la decisión. Al Ejército de Colombia le va mejor si compra sus armas o las hace con recursos propios, porque si no, no será un ejército de la soberanía nacional”, concluyó.
Con estas declaraciones, el mandatario colombiano dejó claro que no pretende suavizar su discurso ante Washington, siendo respaldado por la Cancillería colombiana, quien manifestó su rechazo a la medida del Gobierno norteamericano.